viernes, 25 de mayo de 2012

MI PRIMER UNIPERSONAL > "Exit, salida de emergencia"


Lo que empezó como una tontería, ha hecho mella en las emociones de Gonzalo que desde su "búnker", su habitación, tiene la valija preparada y una frase escrita en el corazón: ME VOY DE MI CASA.
Gonzalo, comienza a idear un plan y un lugar al cual huir, y mientras pasa por sus amigos, sus amores, y su propia familia, comienza a meternos en el "adolescente íntimo", y nos inserta en el corazón de los hogares, el área más profunda a la hora de aconsejar y sanar los corazones de nuestros jóvenes. Esta pieza teatral nos plantea un desafío hermoso y posible: VOLVER A LA FAMILIA.
Porque es una propuesta para jóvenes en un tiempo en donde los adolescentes NO TIENEN propuestas teatrales, mientras que para los niños abundan de manera cuantiosa. La obra transita lugares comunes de los jóvenes de hoy: Adolescentes vs. Padres. Intolerancia vs. Rebeldía. Una realidad que, lamentablemente, se ha establecido en nuestra sociedad, pero más precisamente, en la familia.
"Exit, salida de emergencia", no es una obra portadora de un concepto de familia como quien define una palabra en un diccionario, a modo de fórmula, de manera fría. Tampoco es una receta. Es una semilla que propone volver al diseño original de la familia basado en el amor, en las relaciones personales y en saber que para los jóvenes, su destino como "Papás del mañana", depende de lo que reciban hoy y, partiendo de esa base, vislumbramos que hay esperanza para restaurar ésta generación haciéndolos reflexionar desde el arte.


Adrián Cabral A&E - Copyright original ©

sábado, 12 de mayo de 2012

VENECIA



Sinopsis:                                               
En un lugar tan remoto como mágico, una mujer - al borde del largo viaje - desea volver a ver a su gran amor. Cumplir su deseo, cumplir con el amor y la vida, reencontrarse con la irreverencia del amor alejado por años y distancia. "Vieja y ciega, la Gringa se resiste a morir en Salvador de Jujuy sin antes encontrarse en Venecia con su antiguo amante Giacomo. Las tres chicas que trabajan con ella desean llevarla; pero el pasaje es caro. Deben hallar otra manera para viajar hasta la 'ciudad del amor'. Graciela, Marta y Rita, con la ayuda del Chato, organizan un vuelo especial para que todos puedan ir". Así resume Jorge Accáme su pieza VENECIA, parábola del simulacro y la solidaridad.


Sobre el Autor:
Jorge Accáme nació en Buenos Aires, Argentina en 1956. Desde 1982 está radicado en Jujuy, Argentina. Es escritor y profesor, graduado en Letras; enseña en la escuela secundaria, en el profesorado y en la Universidad. Ha publicado: Punk y circo; Golja (poesía); Día de pesca; Quién pidió un vaso de agua?; Cuarteto en el Monte; El Jaguar; El Mejor tema de los ’70 y Diario de un explorador (cuentos). Entre los títulos de obras teatrales se cuentan: Pajaritos en la calle; Casa de piedra; Chingoil Compani; Suriman ataca y Venecia. Las tres primeras fueron representadas por el Grupo Jujeño de Teatro mientras Venecia (Premio Florencio Sánchez) gozó de extraordinaria repercusión en suelo argentino y en el extranjero.

Sobre el elenco:
Tengo la gran suerte y el agrado de hablarles o escribirles, mejor dicho, sobre un elenco de actores muy talentosos y comprometidos con el quehacer teatral, que trabajan bajo mi dirección en el abordaje de textos complejos, entrenando duro para la realización de proyectos colectivos y ambiciosos artísticamente, poniéndole el cuerpo y, sobre todo el corazón, a personajes que son entrañables porque fueron concebidos con amor, respeto y muchísimo trabajo colectivo, trabajo de equipo, ese trabajo que surge de la maravillosa fuerza de la unión del grupo y la generosidad particular de cada uno de estos intérpretes. En este caso la Compañía Teatral "Los Mateos" de Tristán Suárez, convocó a algunos actores amigos, comprometidos como ellos, para completar el elenco de VENECIA de Jorge Accame; Que comenzamos a ensayar pensando, discutiendo y jugando como niños con el único afán de investigar situaciones con el cuerpo, hurgando en las profundidades de un texto magistral, amplio, dual, tierno y dramático que este genial autor nos regaló a los que amamos el teatro, para poder moldear y "completar" con nuestros trabajos artísticos, poniendo nuestro oficio al servicio del texto, con alegría y mucho amor. 

A mis actores:
Les doy un cálido abrazo de bienvenida a Bautista, Norma y Betty, y agradezco profundamente a Jorge, Norma, Virginia y Alejandro por la confianza, la generosidad, la polenta y el amor que le ponen a cada uno de los proyectos que encaramos juntos, sepan que es un enorme placer trabajar con Uds., poder dirigirlos y sobre todo, verlos brillar en escena!!

A ACTUAR SE HA DICHO SEÑORES!!!!!!!


Adrián Cabral A&E - Copyright original ©

viernes, 16 de marzo de 2012

REESTRENO 2012


Vuelve con motivo de los festejos del 18° aniversario del Museo de Historia Regional “Tristán Suárez”, ubicado en la intersección de las calles Eustaquio Gómez y Farina en la localidad de Tristán Suárez.

Domingo 18 de marzo – 20 horas.

Elenco

Macacha Güemes: Virginia Raquel Ottonelli

Magdalena Goyechea de Güemes: Alicia Carro

Negra empanadera: Norma Spinelli

Martín Miguel de Güemes: Alejandro Sikora

Manuel Belgrano: Cristian Robledo

José de San Martín: Jorge Ravone

Amiga de Macacha: Susana Salina

Criada de la familia Güemes: Yésica Caro

Burela / Gaucho de Güemes: Hugo Roldán

Obispo: Horacio Gussoni

Criada / Dama salteña: Ana Loisi

Dama salteña: Florencia Segovia Roa

Dama salteña: Marisa Salto

Dama salteña: Marquesa Gimenez

Dama salteña: Ana Olimpia Pira

Invitadas de honor: Laura Seidem - Albana Seidem - Ana Lia Garófalo

Caballero salteño: Sergio Bates

Caballero salteño: Gonzalo Márquez

Ficha técnica

Producción General del Proyecto “Museo – Historia – Teatro”:

Museo de Historia Regional “Tristán Suárez” y Adrián Cabral

Dramaturgia: Claudia Graciela Muscio

Producción ejecutiva e iluminación: Roberto Carlos Tarabelli

Diseñadora y asesora de Vestuario: Claudia Candia

Escenografía y utilería: Claudia Graciela Muscio – Ana María Fernández

Maquillaje y peinados: Ana María Fernández

Prensa y difusión: Adrián Cabral – Noemí Buján

Boletería: Dora Skopiuk – Silvia Aguirre

Cantantes líricas: Laura Seidem y Albana Seidem

Piano en vivo: Ana Lia Garófalo

Coreografía: Alicia Carro

Asistente de Dirección:

Yésica Caro

Dirección y Puesta en escena:

Adrián Cabral


Adrián Cabral A&E - Copyright original ©

miércoles, 14 de marzo de 2012

Unipersonal "Exit, salida de emergencia"


Gira Nacional y Popular 2012

> Una decisión difícil que me pone en jaque!!!!!!!

Este año, como vengo haciendo desde hace algunos años atrás, continúo con una suerte de “tradición personal” que año a año me obligo a respetar rigorosamente. Sumándome a proyectos artísticos que me comprometan como actor y como persona de bien, que me movilicen, que me modifiquen y sobre todo, que me pongan en jaque como artista. Y digo “jaque” en el sentido más agresivo del término, porque como los gladiadores de antaño que luchaban por su vida en la arena necesitaban de la adrenalina de enfrentarse a la muerte pelea tras pelea, día a día, en cada una de sus luchas; yo necesito de la adrenalina que me genera ir por lo nuevo, ese vértigo de enfrentar mis miedos. Mi miedo al vacío. Esa enorme incertidumbre que genera lo desconocido, lo nuevo, lo extremadamente difícil.

Necesito probarme a mí mismo que soy capaz de adaptarme a diferentes escenarios, a diferentes textos, personajes, directores y compañías, e intentar ser el mejor, y claro, tener éxito, cosa que no es para nada fácil. Pero no “éxito” como comúnmente se define la palabra: 1) Incremento inescrupuloso y excesivo de la cuenta bancaria. 2) Fama a base de holgazanería, escándalos y/o espectáculos burdos y chabacanos. Sino que me refiero a sentirme exitoso midiendo el éxito con mi propia vara, con mi exclusiva escala personal de valores, esos valores que me enseñaron mis antepasados y que gracias al cielo o al destino o vaya saber uno a qué, me marcan el camino, porque esos valores quedaron tatuados a fuego en mí y, muy especialmente, en mi corazón. Por eso hoy digo un gigantesco gracias, a mis viejos, a mis tíos, a mis maestros y a mis abuelos que me enseñaron que el amor es la fuerza más poderosa del mundo y que uno es exitoso sólo si ama apasionadamente lo que hace y logra ser feliz.

Gracias a ellos y a sus lecciones de vida hoy me siento exitoso como persona y como artista, porque soy extremadamente feliz trabajando de eso que amo con locura: Hacer Teatro. He intento hacerlo, como me enseñaron los que saben, jugando como un niño: Explorando sin temores, actuando con alegría, saboreando cada texto que me seduce, volando en cada ensayo creativo, disfrutando del viaje que me regala cada función y experimentando la infinita sensación de amor que me genera cada aplauso. Sin lugar a dudas, actuar es la razón de mi vida.

Por eso, decidí dejar el tranquilo y cómodo lugar del reconocimiento y embarcarme en un desafío personal y profesional que, seguramente, marcará un antes y un después en mi precoz carrera artística, no porque el reconocimiento no me guste o no lo disfrute, sino porque justamente no me siento cómodo en ese lugar de “artista reconocido”, y me refiero al reconocimiento de la gente, la prensa y los amigos hacia el laburo medianamente bien hecho, porque esos halagos hacen que uno se confíe, que se crea “bueno” o “muy bueno” o en el peor de los casos, se contagie una triste enfermedad que yo llamo: “Síndrome de Robert De Niro”, creyendo que porque hizo bien su trabajo alguna vez en su vida es una súper estrella de cine. Por eso necesito siempre un nuevo desafío que me lleve al terreno de lo desconocido y me haga latir el corazón bien fuerte. Necesito sentir esa dosis de adrenalina y de vértigo que me generen un enorme miedo al vacío, que me obligue constantemente a superarme, poniéndome en jaque.

El unipersonal “Exit, salida de emergencia” cumple con esos requisitos en este momento de mi vida y mi joven carrera de actor, por eso estoy orgulloso de ser su protagonista y de encarar esta gira nacional y popular con alegría y amor, mucho amor.



Adrián Cabral A&E - Copyright original ©